La Big data y el Ciberbullyng.
- Constanza Muñoz
- 13 nov 2017
- 6 Min. de lectura
El ciberacoso o ciberbullying puede ser definido como la intimidación psicológica u hostigamiento que se produce entre pares, frecuentemente dentro del ámbito escolar, pero no exclusivamente, sostenida en el tiempo y cometida con cierta regularidad, utilizando como medio las tecnologías de la información y la comunicación.
El medio en que se produce el E-Bullying puede ser la transmisión de mensajes de texto a celulares, imágenes tomadas con las cámaras de los teléfonos, e-mails bajo una identidad falsa, grupos de debate en línea y páginas web dedicadas a la victimización de una persona específica. Las consecuencias de este abuso pueden ser devastadoras. El entorno virtual facilita la intimidación e intensifica la experiencia de abuso desde la perspectiva de la víctima. Al mismo tiempo, un celular o Internet ofrecen un sentido de distancia de la víctima en la cual ésta puede sentir que no tiene dónde refugiarse: un mensaje de texto, por ejemplo, puede llegarle estando en cualquier lugar o puede que sufra pensando que su humillación puede ser presenciada por un gran público en el ciberespacio.

Formas de ciberacoso
- Al hacer referencia a las formas mediante las cuales se produce el ciber–bullying debemos mencionar las siguientes: - A través del correo electrónico, enviando mensajes desagradables, ofensivos, intimidantes o amenazantes. - A través de la publicación de blog, fotologs, fotos , videos o páginas web de carácter ofensivo, denigrante, amenazante o discriminatorio. - A través del chat y salas de chat, mediante el envío de mensajes intimidatorios, ofensivos o discriminatorios. - A través de mensajes de texto enviados desde el celular, mensajes de contenido agresivo, molesto o intimidatorio.
** Una de las formas de acoso mas frecuente es en niños, esta actualmente forma gran parte del problema de acoso anonimo en los niños. Sin duda en la actualidad es una manifestacion de acoso que llega a tener repercusiones violentas incluso mayor que el acoso fisico. Mas información,
Qué hacer frente a casos de ciberbullying?

La asociación española PROTEGELES ofrece las siguientes recomendaciones en caso de ser víctima de ciberacoso:
- No contestes a mensajes que traten de intimidarte o hacerte sentir mal. Con ello probablemente conseguirías animar al acosador. - Guarda el mensaje: no tienes por qué leerlo, pero guárdalo como prueba del hostigamiento. Es vital tener registro del incidente en caso de que busques ayuda o tengas intención de denunciarlo. - Cuéntaselo a alguien en quien confíes. El hablar con tus padres, amigos, un profesor, el celador de la escuela, el delegado del curso o a alguna organización que te pueda ayudar, es el primer paso que deberías dar. - Bloquea al remitente. No tienes que aguantar a alguien que te está hostigando. Bloquea a los remitentes no deseados. - Denuncia los problemas a la gente que pueda hacer algo al respecto. Puedes tomar el control de la situación no soportando contenidos ofensivos. - Respeta a los demás y respétate a ti mismo, el estar conectado en la Red supone que estas en un lugar donde la información se hace pública, aunque no siempre parezca así. Conoce tus derechos.
Analisis Crítico.
Como estudiante de Psicología analizare todos los factores posibles sobre las ventajas y desventajas asociados al uso de las redes sociales que se ven inmerso en el perfil de estudiante y futuro profesional en su práctica y en su teoría.
Permite al usuario trabajar en un proyecto en línea desde cualquier lugar en donde se encuentre, lo que facilita nuestro aprendizaje y construye una posibilidad de desarrollar las capacidades activas de búsqueda de información lo que funciona como un complemento sobre la base de la forma de enseñanza actual en conjunto con la que se fomenta en la actualidad.
Facilitan la obtención de la información requerida de cualquier usuario en cada momento, debido a la actualización instantánea. Como futuros profesionales sea del área que sea la obtención de información nos brinda una oportunidad de crecimiento y de mantener la actualización de conocimientos a la par de otras culturas más desarrolladas y en el caso de enfrentarnos a contextos desafiantes contar con la cantidad de bases científicas posibles para desempeñarnos de una forma integral.
Permite al usuario construir una identidad personal y virtual, para poder compartir cualquier tipo de información, aficiones, creencias, ideologías, funciona como una manera de expresar nuestras ideas, la libertad de expresión en nuestras opiniones y la facilidad de dar nuestra opinión con los fines que nosotros deseemos.
Permite las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales, físicas, étnicas, y sociales, aumenta las posibilidades de personas con rasgos de personalidad más introvertidos y con menos aptitudes para vincularse socialmente sientan más comodidad de relacionarse con personas a través de estas herramientas.

Las redes sociales también se pueden utilizar para promocionar un producto o servicio de una empresa. Estas redes se están convirtiendo día tras día en una forma de hacer negocio principalmente en la mercadotecnia que utilizan las empresas para hacer publicidad de algún producto o servicio que promoverán en el mercado. Las redes sociales comienzan a despertar el interés de las marcas al ser un canal idóneo para conseguir lo que, desde siempre, han estado buscando: ser recomendadas entre amigos y conocidos, así es como poco a poco la mercadotecnia va tomando lugar en las redes sociales. También pueden ser utilizadas para promover el turismo de algún lugar ya que mediante las fotos que se suben o que las personas suben en las redes sociales las personas se pueden dar cuenta de los lugares turísticos del lugar y de los hermosos paisajes turísticos además puedes dejar tus comentarios para que las demás personas vean lo que comentaste sobre la foto.
Por lo que las redes sociales se ha convertido en uno de los canales más importantes para realizar comunicación y difusión de esta forma posicionar la marca en internet para todo tipo de empresa, desde los pequeñas que solo buscan ampliar su base de datos como las grandes que desean también posicionarse en la web, dado que las empresas operan a nivel mundial las redes sociales pueden hacer que sea más fácil mantener el contacto con personas en todo el mundo, lo importante no es la cantidad sino la calidad que tenga el perfil de cada empresa.
Sin embargo existen muchos peligros asociados a las redes sociales, lo que nos refleja que es una herramienta peligrosa que necesita ser usada con cautela y con precaución:
Alguno de ellos pueden ser Los hackers puedan obtener sencillamente información confidencial de los usuarios ya que son muy inteligentes para esos mecanismos. También hay casos en los que para algunas personas las redes sociales se convierten más en un vicio que un medio de distracción, además mucho de lo que publicamos en las redes sociales logra ser de acceso público para el resto de personas que fácilmente pueden conocer nuestros gustos, miembros familiares, direcciones que frecuentamos, etc.
También son mal usadas ya que facilita el uso de la red social como medio de pornografía infantil y pedofilia, la facilidad de acceso de información como lo vimos al principio de esta columna de opinión sobre el ciberacoso, la facilidad de que los usuarios creen perfiles falsos en las redes sociales y falsifiquen sus identidades o sus edades intentado comunicarse con niñas menores de edad lo que automáticamente provoca que la red social se convierta en un factor de riesgo para algún tipo de acoso sexual cibernético o en persona.
Para concluir debemos entender que el uso de las redes sociales queda a la consideración de cada quien, si desea tener una página de red social o no, quieres darle un buen o mal uso depende tu estado de ánimo, actitud o la necesidad de interactuar informaciones con alguien en especial. Se recomienda a las personas en general en especial a los adolescentes que no es buena detallar todas las información personales en una red social, tampoco platicar sobre la vida íntima con personas que no conocen o que nunca han tenido la oportunidad de conocer en persona. Cuando estamos dentro una red social debes de tener muchas precauciones, ya que existen muchos peligros que rodean las redes sociales tanto personal como para también en tu equipo de cómputo. Es mejor tomar las medidas necesarias para estos tipos de problemas en caso de que tengamos una red social. Solo es cuestionen de tener cuidado de cada letra o palabra que escribimos o que decimos a la otra persona, del tipo de fotos que publicamos, lo que comentamos y el tipo de información que damos a conocer ignorando los peligros que pueden traer.
https://www.facebook.com/bgciberbullyng/
Comentários