BIG DATA en el sector de la construccion/ Cultura digital
- Cristopher Calvo
- 3 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Hoy en día todo tipo de empresas y organizaciones necesitan, además de almacenar y administrar correctamente la gran cantidad de información que se genera diariamente, llevar a cabo un proceso de explotación de dichos datos para convertirlos en conocimiento. El sector de la ingeniería y de la construcción, está actualmente en este proceso de implantación.
La construcción ha encontrado en el Big Data la tecnología perfecta que mejora sus procesos y muchas empresas a nivel internacional lo empiezan a incorporar: JE DUNN, una empresa constructora estadounidense, y Autodesk se asociaron para construir sistemas que permiten el modelado predictivo basado en datos en tiempo real. Vincularon la gran funcionalidad de visualización de modelos de Autodesk con su propio sistema de estimación para desarrollar una tecnología de visualización personalizada conocida como LENS.
Estos avances suponen una gran mejora en la estimación de costes y otros beneficios como, por ejemplo:
Ayuda a determinar qué construir y dónde hacerlo, ya que nos proporciona, entre otros, datos sobre el diseño y modelado de edificios, del entorno o de los medios sociales.
Permite determinar la fase óptima de las actividades de construcción. Por ejemplo, con el uso de sensores en maquinaria y vehículos junto con un esquema del proyecto e información del tráfico, se consigue un algoritmo que mejora la eficacia de la obra y disminuye los gastos de combustible y tiempo.

Por otra parte la tecnología del big data en la construcción y venta de viviendas, puede que haya
llegado el momento de usarla para mejorar la definición del producto inmobiliario y para obtener los precios que los distintos segmentos de potenciales compradores están dispuestos a pagar.
Gracias al Big Data, hoy en día ya es posible:
-Detectar el grado de demanda de cada zona.
-Discriminar la demanda por poder adquisitivo, edad, estado civil, cercanía, etc.
-Analizar al detalle la demanda potencial que se mueve y realiza búsquedas por cada zona.
-Obtener los criterios de preferencia que muestra la demanda.
-Deducir el importe que la demanda está dispuesta a pagar en cada una de las zonas.
-Enviar al comprador anuncios con diferentes posibilidades de reformas con precios cerrados en viviendas que se adaptan a su situación particular.
Cultura digital
La aparición de la cultura digital suele estar asociada a un conjunto de prácticas basadas en el uso cada vez más intensivo de las tecnologías de la comunicación. Estos usos implican comportamientos más participativos en el lado del usuario, un ambiente cada vez más visualmente rico y características de la conexión que las dimensiones personales excelentes.
La cultura digital reside ante todo en los cambios provocados por la aparición de medios digitales, en red y personalizados en nuestra sociedad y el paso de las fases de comunicación centradas en los medios impresos y de difusión, a medios más personalizados y en red que utilizan la compresión digital y el procesamiento de capacidades en su núcleo.
Las consecuencias de tales procesos en términos sociales y los medios a través de los cuales las tecnologías de los medios transforman nuestros modos de interacción y representación, constituyen amplia mente lo que se denomina "cultura digital". Hoy en día la sociedad está inmersa más que nunca en un flujo de innovaciones tecnológicas que moldean nuestras interacciones y median nuestro acceso a las cosas y a otros individuos.
Comprender la naturaleza de los cambios que sustentan las transformaciones sociales y tecnológicas, con especial énfasis en las consecuencias de éstas para el individuo y la sociedad es básico para nuestros días. La adquisición de información teórica y empírica sobre el tema de la cultura digital y sus implicaciones para el estudio de los medios de comunicación y la informática es lo que plantea ese artículo.
Comprender el papel de la cultura digital en la sociedad actual, relacionar la cultura digital con la cultura mediática, comprender la base de la teoría de la actividad, comprender el papel y la naturaleza de la teoría del capital social y otros resultados incluyen la adquisición de competencias en el análisis e interpretación de textos clave sobre la historia y la evolución de la teoría de los medios de comunicación y las cuestiones de cultura digital.
Comments